top of page

Transpacífico en Vuelo: El Desafío de la Carga Aérea Frente a la Nueva Era Arancelaria

  • Foto del escritor: Marcos
    Marcos
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

La capacidad de carga aérea transpacífica se recupera lentamente tras el ajuste de aranceles. Las restricciones al comercio electrónico, sumadas a la volatilidad en la demanda, están modificando el flujo de carga aérea y complicando la planificación operativa de las cadenas de suministro.


Contexto y causas de la caída

La eliminación de la exención “minimis” por parte de Estados Unidos —que permitía el ingreso de paquetes de bajo valor sin aranceles ni controles— y la imposición de gravámenes del 145 % a otras importaciones en abril provocaron una abrupta contracción de la demanda de espacio aéreo. Este golpe inicial se tradujo en una reducción de hasta 40 vuelos diarios, lo que representó una pérdida de 4 000 toneladas diarias, aproximadamente el 40 % de la capacidad previa.


Ajustes bilaterales y alivios temporales

Tras intensas conversaciones entre EE. UU. y China, se pactaron aranceles reducidos para envíos de bajo valor:

  • Paquetes por redes postales: tarifa fija de USD 100 o 54 %.

  • Paquetes por vías no postales: 30 %.

A pesar de este alivio parcial, la exención minimis no ha sido restituida, por lo que las aerolíneas siguen bajo presión y la demanda podría mantenerse contenida en el mediano plazo.


Signos de recuperación parcial

En la última semana, la capacidad de los aviones de carga de fuselaje ancho entre Asia Pacífico y América del Norte registró un incremento del 18 % (equivalente a 10 vuelos adicionales), aunque aún se sitúa un 10 % por debajo de los niveles de hace un año.

Esta recuperación está muy lejos de los volúmenes anteriores a la crisis arancelaria, pero muestra que las aerolíneas comienzan a readaptar sus operaciones.


Estrategias de diversificación de rutas

Para mitigar el impacto de la caída en la ruta transpacífica, múltiples compañías han desviado cerca de 70 aviones hacia mercados alternativos, principalmente América Latina y México. Esta redistribución busca aprovechar regiones con menor presión arancelaria y una demanda de comercio electrónico más estable.


Repercusiones en logística y comercio exterior

Las oscilaciones en capacidad y precios dificultan la planificación empresarial, generan competencia por el espacio disponible y elevan los costos operativos, efectos que finalmente se trasladan a consumidores en forma de demoras y alzas de precios. La incertidumbre en las políticas comerciales añade un componente adicional de riesgo para toda la cadena de suministro.


Perspectivas y desafíos futuros

Las negociaciones entre EE. UU. y China siguen abiertas sin garantías de un acuerdo duradero.

  • Si los aranceles vuelven a endurecerse, podríamos ver una nueva oleada de importaciones previas al cambio de tarifas, intensificando los cuellos de botella.

  • Un pacto estable, por el contrario, permitiría normalizar los flujos y reducir la volatilidad, sentando las bases para una recuperación sostenida.



FUENTE: Movant Connection - 19 de mayo de 2025

Comentários


© 2023 por Transpack Argentina

  • Instagram
  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con  wix.com

bottom of page